El sistema podría impactar la madrugada del domingo en las inmediaciones de Punta Eugenia, Isla Natividad e Isla Cedros, Baja California Sur, y después en la costa occidental de Baja California, alrededor del mediodía.
Ciudad de México (CONAGUA).- Durante esta noche y la madrugada del domingo, el huracán Hilary, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará sobre la costa occidental de la Península de Baja California; sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Baja California, costa norte de Sinaloa y el litoral de Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, y fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua y Durango.
Asimismo, se pronostican rachas intensas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) con oleaje elevado de 8 a 10 metros (m) de altura y marejadas en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 m de altura y marejadas en las costas este y oeste de Baja California, y las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Jalisco y Nayarit.
A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, Hilary se localizó a 200 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 390 km al sur-sureste de Punta Eugenia, ambos en Baja California Sur; con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y se mueve hacia el nor-noroeste a 28 km/h.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos de América hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito hasta Guaymas, Sonora.
Por otra parte, se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Jalisco; muy fuertes en zonas de Estado de México, Guerrero y Michoacán; fuertes en Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Las condiciones serán generadas por canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, la entrada de humedad generada por Hilary, la onda tropical número 23, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, y una nueva onda tropical que se aproximará a la Península de Yucatán.
Por otra parte, la tarde de hoy se desarrolló en el Océano Atlántico central, la depresión tropical Seis, aproximadamente a tres mil 875 km al este de las costas de Quintana Roo. Por ahora no representa riesgo para el territorio mexicano, pero se mantiene en vigilancia.