Culiacán, Sinaloa.- En respuesta a la creciente crisis hídrica que enfrenta el estado de Sinaloa, el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación ha aprobado la creación del Consejo Científico para el Abordaje de la Crisis Hídrica. Esta iniciativa surge como resultado de dos conversatorios dedicados a encontrar soluciones desde la ciencia para el uso del agua en los sectores agrícola, doméstico e industrial.
En la primera sesión ordinaria de 2024, el director general de CONFÍE, el Dr. Carlos Karam Quiñones, explicó que el objetivo principal del Consejo Científico es establecer un vínculo entre el conocimiento científico y los problemas actuales en el ciclo del agua, desarrollando propuestas de solución desde una perspectiva científica.
Por su parte, el presidente del Foro Consultivo, Sergio Antonio Álvarez Torres, propuso y fue aprobada la integración de destacados investigadores y representantes de sectores productivos en el consejo. Entre ellos se encuentran el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, Lic. Luis Alberto Bojórquez, Dr. Reynol Díaz Coutiño, Dr. Ernesto Sifuentes Ibarra y Dr. Agustín Breña Naranjo, entre otros.
El Consejo Científico, además, contará con la posibilidad de sumar nuevos miembros, previa aprobación del Foro Consultivo, con el fin de enriquecer sus perspectivas y conocimientos.
Durante la sesión, se presentaron los informes de los conversatorios, destacando compromisos como la necesidad de optimizar el uso del agua en la agricultura, el tratamiento de aguas residuales, la educación sobre su uso adecuado y la coordinación entre gobierno, academia y usuarios.
El segundo conversatorio, enfocado en el uso doméstico e industrial del agua, generó conclusiones importantes, como la optimización de la eficiencia operativa y financiera de los organismos administradores del agua y la implementación de tecnologías innovadoras para la extracción de agua subterránea.
Además, se propusieron inversiones en infraestructura verde, el reemplazo de tuberías obsoletas y la reforma del marco jurídico del agua en Sinaloa.
La reunión también marcó la aprobación del estado de construcción del Observatorio Tecnológico de Sinaloa, un espacio clave para la comunicación y transferencia tecnológica entre generadores de conocimiento y sectores productivos.
En resumen, estas iniciativas reflejan un compromiso conjunto para abordar la crisis hídrica en Sinaloa desde una perspectiva científica e innovadora, promoviendo la colaboración entre diferentes actores para garantizar un uso sostenible del agua y el desarrollo integral del estado.