Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de promover el desarrollo óptimo de la primera infancia y fortalecer el papel de la familia en este proceso, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en conjunto con DIF Sinaloa y ChildFund México, ha puesto en marcha la estrategia de derechos humanos en Educación Inicial "Juega Conmigo México 2.0".
La implementación de esta estrategia, que busca alcanzar a cerca de 250 mil niñas y niños, fue anunciada durante una reunión en la que estuvieron presentes la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del Sistema DIF Sinaloa, y la Dra. Catalina Esparza Navarrete, encargada del Despacho de la SEPyC.
La Dra. Esparza Navarrete destacó la importancia de este programa en la primera infancia, donde los niños pueden desarrollar al máximo sus talentos y facultades. La estrategia "Juega Conmigo México 2.0" se enfoca en promover la crianza positiva y el aprendizaje a través del juego entre madres, padres y cuidadores de niños de 0 a 5 años, proporcionando la información necesaria para su desarrollo integral.
Eneyda Rocha Ruíz, titular del Sistema DIF, celebró la implementación de esta estrategia en Sinaloa, destacando el trabajo conjunto con la Secretaría de Educación para atender las necesidades de la primera infancia, incluyendo programas de salud y alimentación.
Por su parte, Jazmín Enríquez, representante de ChildFund México, resaltó la importancia de esta colaboración en el norte del estado, enfocada en promover los derechos y la igualdad en la primera infancia.
La estrategia incluye la difusión de videos sobre diversos temas relacionados con la crianza y el desarrollo infantil, así como la protección de los niños en entornos específicos. Además, se planea llegar a comunidades indígenas utilizando el idioma maya y yaqui.
La meta de la estrategia es alcanzar a 15 millones de madres, padres y cuidadores a nivel nacional, contribuyendo así al desarrollo de 245,700 niños en el estado de Sinaloa. La implementación de esta iniciativa cuenta con el apoyo de diversas instituciones y organismos gubernamentales y de la sociedad civil.