El Gobierno de Sinaloa y la empresa canadiense Oroco Resource Corp avanzan en el proyecto minero Santo Tomás, ubicado en Choix, que proyecta una inversión total de 1,488.55 millones de dólares.
Ciudad de México.- Con la finalidad de impulsar inversiones estratégicas que fortalezcan el desarrollo económico de Sinaloa, el secretario de Economía del estado, Ricardo Velarde Cárdenas, y el presidente ejecutivo de Oroco Resource Corp, Craig Dalziel, se reunieron con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano.
Durante la reunión, la empresa canadiense presentó los avances del proyecto minero Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix, en la frontera entre Sinaloa y Chihuahua. El proyecto, enfocado en la exploración de cobre, inició en julio de 2021 y actualmente se encuentra en su primera etapa.
Ricardo Velarde destacó que el Gobierno de Sinaloa, bajo la dirección del gobernador Rubén Rocha Moya, ha trabajado de la mano con la empresa mediante gestiones clave, como la regularización de claves catastrales, la vinculación con el Puerto de Topolobampo y los trámites ante Semarnat para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y permisos de uso de suelo.
“Desde la Secretaría de Economía de Sinaloa hemos acompañado este proyecto con gestiones clave que han permitido su avance, siempre con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social”, afirmó Velarde.
Hasta la fecha, Oroco Resource Corp ha invertido 258 millones de pesos en la etapa de exploración, identificando un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre, con una explotación proyectada para 20 años. La inversión total estimada en Sinaloa es de 1,488.55 millones de dólares.
El proyecto ha generado 100 empleos directos y 20 indirectos en su fase inicial. Durante la etapa de construcción, se prevé la creación de 1,250 empleos directos y 400 indirectos, mientras que en la fase operativa se estima la generación de 800 empleos directos y 1,600 indirectos.
Actualmente, la empresa está en proceso de obtener la autorización de la MIA por parte de Semarnat para dar inicio a la segunda etapa de exploración. De ser aprobada, la compañía planea invertir 292 millones de pesos adicionales en esta fase.