Noticias de Sinaloa

Cantar

Cantar

Anoche canté en La Pulkata, un lugar al que procuro volver y cantar pasando el sombrero, un lugar que quiero, por Alvaro su dueño, su amabilidad y porque preservar esos lugares me hace sentirme incluido, es un honor. 
Canté ante un pequeñísimo público, no obstante habiendo tenido funciones ahí bastante buenas, iba con pila y la gente siempre es hermosa. Llevaba la pila de ganas de cantar sin ser un concierto, de coverear a gusto, de descansar de la cuestión esta de hacer un recital, de fluir y así creo que deben ser los conciertos, aunque cada uno tiene su propia magia, depende el público. Es curioso que anoche en La Pulkata me olvidé de mis rolas rockeras y ya me ha pasado, me volví muy oldie y hasta canté una de José José sacando memoria de cuando adolescente, agarraba los cancioneros y cantaba algo para acompañar a mis hermanos o para empatar con las plebitas y esto porque había una muchacha de 27 años a la que le pregunté, qué música te gusta, me dice, .nunca había escuchado lo que estás cantando y me gusta” yo más bien escucho, por ejemplo a José José, por mis papás. 

Debo aclarar que no andaba tan pila, traía pila emocional para cantar, pero mi energía física estaba disminuida, pues mi salud estuvo un poco complicada, nada grave, eso que nos pasa siempre a los seres humanos, cuando que la pancita no anda bien por algo que comimos por ahí, pero es pesado no recuperarse o sentir que es lento, a pesar de estar medicado. 

La cuestión es que estuvo muy lindo y la gente fue muy generosa, ahí te escuchan hasta los que están adentro, aunque no parezca y me gusta sonar bien y como estoy cerca de casa, me llevo un equipo que levante, no obstante que lugar es pequeño. 

Escribo estas líneas hoy domingo mientras me dirijo a la vía recreativa de Guadalajara, donde canto para niñ@s en el parque San Jacinto, son los primeros días de la pausa de verano y hoy en la noche me dirijo hasta la tierra de mi infancia, Topolobampo, dónde estaré con mi mamá La Ofe unos días y el 18 pretendo pasar por el Centro Cultural Comunitario de Corerepe, fecha que está tambaleante y el día siguiente, me preparo para volver a Culiacán, a un lugar muy querido con gente muy querida que me ha apoyado toda la vida. Compuse una canción, incluso para este lugar y para su fundador, que en paz descanse, el entrañable Juanito que se le extraña por cada rincón del aire de Culiacán Sinaloa. 
Aunque representa un reto cantar ahí y permitirme escucharme, mis respetos a los músicos que se han posicionado en “el peor” y me abren espacio, generosamente, además, es, quiero decirles, algo así como un desafío, porque a veces hay lugares que rebasan, sobre todo uno, acostumbrado a cantar con el silencio expectante de quienes conocen mis canciones y que me han abierto el corazón, aquí se trata de cantar de corazón aunque no se sepa si allá los corazones abrieron el suyo o viven una efervescencia de idiosincrasia cultural, donde la trova se baila, se canta a gritos y sigue escuchándose el eco de Juanito Juanito y persisten estos lugares, que son el peor lugar para pasarlo mal y asarse santiguando, es el mejor lugar para saber muy bien que el tiempo va menguando, pero no hay nada mejor que el peor para el sol y que viva Juanito.

Mi labor me da un silencio y no hay forma de explicar nada de mi labor, lo que pueda decir de cantar, me temo que no define lo que siento, no al cantar, al tocar la guitarra, el piano, al hacer y deshacer con la música, solo me define hacer música, con estos ánimos menguados, con esa vitalidad que da el transportarte hacia cualquier lado con la música, como dios creó nombrando, como tal vez dijo, hágase el silencio, “el que canta ora dos veces” dalo, hazlo con amor, me digo porque el presente solo es este y la horaria no está escrita, siempre florecerá una buena canción desde lo hondo o desde la ligereza de vivir.

Nos vemos en el peor para el sol!!!! y hablando de ligereza, les dejo mi canción “Pa que me quieras” muy guapachosa y sinaloense. 
 

 

Pa que me quieras (Spotify)

Pa que me quieras (Youtube)

Acerca del autor
Cantautor, es uno de los representantes más notables de la nueva trova mexicana. Como solista ha grabado Disímbolos, Acerca de soñar, Una cascarita en directo, Plural Espejo, Así, Hay un hombre que camina y Canto Nuevo para Niñ@s.
Cuenta con un libro de narraciones donde muestra, en tono autobiográfico, el paisaje de su natal Topolobampo, da conciertos y giras, realiza actividades educativas y musicales para la niñez, escribe música para teatro y se mantiene activo con diferentes enfoques y dedicando su vida al arte.