Noticias de Sinaloa

Públicos

Públicos

Quiero ahondar de algo que leí en facebook, un post de una amiga que da pie a esta nota. Cecilia Beltrán, gran promotora y conocedora de rolas, roleros, troveros y rockeros y sabinera de las conocedoras, comentaba algo acerca de los bares donde la gente va a cantar gritando (todo esto ya con mis palabras acerca de su publicación) yo diría corear gritando y añadiría gritar, gritar simplemente.

Es una ecuación o varias ecuaciones que si bien, creo saber algunas respuestas, son un tanto subjetivas las valoraciones en juego.

Por ejemplo, ser un músico que domina a ese público, tiene mucho mérito, requiere que sepas el repertorio, que sepas mover a ese público, aunque muchas veces, no se necesita ser muy buen ejecutante para lograr ese click (conozco muy buenos músicos que lo logran) y así generan números felices, mucha malta, mucho consumo vaya, buenas entradas a caja del dueño del lugar y una resaca que, cada uno del público, recordará a cómo le fue en su película, ya que sigue el cómo se fue y cómo llegó a su casa, y pongamos etcétera.

Públicos: Los hay los que se creen cultos porque en vez de haber ido a oír cosas de moda, fueron a oír una reminiscencia de la trova, aunque no fueron a escucharla, fueron a sentirse parte de, a estar en el club de los que “saben” y se saben algo de esos repertorios y sus artistas, es decir, fueron al lugar de “trova” y se comportaron igual como si estuvieran en la cantina oyendo regional, reguetoneros, tumbados, y demás, para no decir nombres.

El público que sí escucha está escaso, porque precisamente, quizá indirectamente huyen de tener ese ambiente y porque la vida se ha encarecido, porque además, todo es digital, está al alcance de la mano destapar un vino en casa y poner la playlist de tu preferencia.

El arte y la cultura ya ni se pavonean, como antes, ha ganado el desgano. Ahora suele ser discreto, mínimo, muy selecto.

Habrá que moverse en esas aguas y como cantaba mi amigo Luis Eduardo Aute, sobre la decadencia “En estos tiempos por venir lo suyo es, que windows sea el logotipo del planeta”…

Ya no están acá Aute, Oscar Chávez, Noel Nicola, Pablo Milanés, Sabines, Octavio Paz, Monsiváis, Nicanor Parra, Violeta, Victor Jara, por poner solo algunos y gente de canciones y de letras, se libraron de ver estas nuevas guerras, este horror, estas inteligencias artificiales, este acabose de la buena música en vivo, que cada vez es menos frecuente y por fortuna, nos queda Silvio, Sabina, Serrat, Buarque y existen bichos como yo, que sienten que nacieron para este quehacer y aguantan y resisten y cosechan y se caen y se levantan y siguen. Aunque algunos sean una vaca sagrada y otros un gran bar en el que pueden gritar, ante la artillería de módulos de pantallas y bocinas envolventes que, replican los melancólicos (gracias a los dioses) en pequeños foros de las ciudades que resisten a los embates del peso, que no tiene pluma, ni cerebro, ni corazón.

Les dejo esa canción de L. E. Aute

En estos tiempos por venir (Youtube)

En estos tiempos por veni (Spotify)

 

 

Foto de BRUNO CERVERA en Unsplash

Acerca del autor
Cantautor, es uno de los representantes más notables de la nueva trova mexicana. Como solista ha grabado Disímbolos, Acerca de soñar, Una cascarita en directo, Plural Espejo, Así, Hay un hombre que camina y Canto Nuevo para Niñ@s.
Cuenta con un libro de narraciones donde muestra, en tono autobiográfico, el paisaje de su natal Topolobampo, da conciertos y giras, realiza actividades educativas y musicales para la niñez, escribe música para teatro y se mantiene activo con diferentes enfoques y dedicando su vida al arte.