Noticias de Sinaloa

Sugar man

Sugar man

El 9 de agosto de este año 2023 murió Sixto Rodríguez.

Sixto Rodríguez vivió en Detroit, su historia es nostalgia del frío, de la pobreza, de la gente trabajadora, de un cantautor sin pretensiones y por lo tanto genial.

En 1968 en pleno apartheid, en plena represión política, tanto por los tiempos de censura, como por lo que se vivía mundialmente, en México (Tlatelolco) o el mayo de Paris, pensemos en Nelson Mandela, pensemos en Bob Dylan, pensemos en The Beatles, por acá en el norte en el país vecino, el movimiento Hippie y las prohibiciones, allá en Sudáfrica el apartheid, creado en 1948 por El Partido Nacional, con reglas conservadoras y represoras, incluso prohibitivas y la segregación racial en la que solo se permitía que votaran y liderearan los de piel clara.

Había al parecer mucho sufrimiento, pues ni siquiera gran parte de los anglosajones, estaban de acuerdo con aquella situación impuesta.

La música siempre emerge y en la clandestinidad, se propagaba la música de “Rodríguez” (Sixto) que era inspirador de belleza y rebeldía.

Nadie sabía de su paradero, se volvió una especie de mito urbano allá en aquellas tierras sudafricanas, se contaban historias como que se había dado un tiro de bala en pleno concierto, después de decir “gracias por venir” y otros horrores que se magnificaban de boca en boca como que se había rociado gasolina y prendido fuego en plena función.

Nada acerca de su muerte fue verdad, pues Sixto Rodríguez vivía de manera muy modesta, anónima, entregado al trabajo duro de contratista, demoledor de construcciones, albañil, remodelando edificios o casas, mientras en un mundo alterno era una especie de profeta de la canción, alguien que representaba una época difícil, sus discos prohibidos eran distribuidos de forma sigilosa en aquel 1968 de África.

Supo hasta 1997 casi treinta años después, que le habían engañado, acerca de que sus álbumes habían sido un fracaso. Efectivamente en Norteamérica no tuvo ningún éxito, aunque los expertos llegaron a catalogarlo incluso mejor o similar que Bob Dylan, algunos de la industria atribuyeron el fenómeno de tal fracaso, al hecho de que llevaba un apellido de origen hispano y la música latina no tenía mucho lugar en el mercado sajón, el asunto es que se vendieron quinientas mil copias de sus discos en Sudáfrica y Rodríguez ni enterado, ni le llegó ninguna ganancia de aquellas ventas y (por supuesto) alguien o algunos se llevaron el botín de su sigiloso éxito en otra zona del mundo.

Fue descubierto (y hay un documental que pueden ver ’Searching for Sugar Man') y después de descubierto, realizó de la noche a la mañana su condición de ídolo, dio algunos conciertos convertido en la celebridad que ya era y no estaba enterado, como un profesional afrontó en los escenarios a su público que lo ovacionaba, pues el mito estaba ahí vivo y de carne y hueso.

Siguió siendo el mismo hombre sencillo y de trabajo, regaló el dinero que se ganó de algunos conciertos a sus amigos y familiares y volvió a su casa de siempre en Detroit.

La música como las frecuencias del sonido tiene un rebote, un eco, un impacto. A toda acción corresponde una reacción.

Como Sixto Rodríguez pocos, pero la música, la bendita música es como el agua, siempre saldrá y encontrará su cause y mientras exista quien escuche, siempre la música, dirá algo al corazón dará pulso, ritmo, viento, melodía, vida, amor.

Les dejo la canción “Sugar man” y mi canción “La voz que llama” que habla de esa voz interna qué hay que escuchar fuera del ruido.

Sugar man

La voz que llama

Acerca del autor
Cantautor, es uno de los representantes más notables de la nueva trova mexicana. Como solista ha grabado Disímbolos, Acerca de soñar, Una cascarita en directo, Plural Espejo, Así, Hay un hombre que camina y Canto Nuevo para Niñ@s.
Cuenta con un libro de narraciones donde muestra, en tono autobiográfico, el paisaje de su natal Topolobampo, da conciertos y giras, realiza actividades educativas y musicales para la niñez, escribe música para teatro y se mantiene activo con diferentes enfoques y dedicando su vida al arte.