Investigadores en Sinaloa han desarrollado métodos innovadores para convertir los residuos de cebada en harina funcional con beneficios para la salud intestinal y en biogás como fuente de energía sustentable.
Culiacán, Sinaloa.- Investigadores en Sinaloa han desarrollado procesos innovadores para transformar los residuos de la cebada cervecera en harina altamente nutritiva y en biocombustible para la generación de electricidad y gas vehicular, promoviendo así la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos.
El Dr. Eli Terán Cabanillas y su equipo han logrado producir una harina rica en fibra y antioxidantes, ideal para la elaboración de tortillas con efectos prebióticos que contribuyen a la salud intestinal.
Por su parte, el Dr. Miguel Betancourt Lozano lidera un estudio sobre la conversión de estos residuos en biogás, una fuente de energía limpia que puede reducir la huella de carbono y ofrecer alternativas más sustentables en el sector energético.
"La idea es que las empresas entiendan que los residuos tienen valor y que tirarlos es desperdiciar recursos", explicó Betancourt Lozano, destacando la importancia de fomentar la economía circular.
Estos avances representan una oportunidad para fortalecer la sustentabilidad en la industria cervecera y abrir nuevas posibilidades en los sectores alimentario y energético, posicionando a Sinaloa como un referente en innovación y desarrollo sostenible.