Noticias de Sinaloa

El IFT presenta micrositio con información de infraestructura y digitalización a nivel municipal

El IFT presenta micrositio con información de infraestructura y digitalización a nivel municipal

El micrositio contiene indicadores que resumen la disponibilidad de infraestructura para servicios de telecomunicaciones fijos y el grado de digitalización en los municipios. Facilita al público en general el acceso a información especializada que genera el IFT de manera práctica e interactiva. Coadyuva en el diseño de políticas públicas focalizadas para mejorar la conectividad del país.

Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Micrositio con indicadores de infraestructura y digitalización a nivel municipal, el cual se encuentra dentro del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) y pone a disposición del público en general información de cada uno de los municipios del país sobre:

  • La disponibilidad de infraestructura para la provisión de servicios fijos de telecomunicaciones, incluyendo el número de proveedores y la distribución de accesos, entre otros.
  • El grado de digitalización, en función de la disponibilidad de distintas tecnologías y del uso de servicios fijos de telecomunicaciones por parte de la población.
  • Características sociodemográficas, económicas y educativas.

 

La información del Micrositio se presenta de forma sencilla e intuitiva, por medio de tableros y mapas interactivos, con el fin de facilitar al público en general el uso de la información que genera el IFT, para así contribuir en el análisis y diagnóstico de las condiciones en que se encuentran la disponibilidad de infraestructura y el grado de digitalización a nivel municipal.

Para cada municipio, las personas usuarias podrán conocer el valor del índice de infraestructura y de cada una de las variables que componen el índice. También podrán comparar los valores de las variables con los valores promedio a nivel estatal y nacional, los cuales permitirán conocer la posición relativa del municipio en relación con el estado y el país.

La información que se publica permitirá a las personas usuarias identificar las diferencias entre municipios para poder ubicar los que presentan avances y aquellos que tienen rezagos en la disponibilidad de infraestructura y grado de digitalización. Además, la información sobre características económicas, demográficas y educativas aporta información integral sobre factores que se relacionan con las diferencias y rezagos.

El micrositio aporta información relevante para el diseño de políticas focalizadas para fomentar el despliegue de infraestructura, por el lado de la oferta, y la adopción y uso de servicios, por el lado de la demanda. En ese sentido, se presentan casos que ilustran cómo esta información puede ser aplicada en la elaboración de políticas, como el que se muestra a continuación.

 

Indicios de brechas de acceso

Identificación preliminar de municipios en los que se podría favorecer el despliegue de redes y la disponibilidad de servicios (2022):

74 municipios sin redes terrestres, cuyos ingresos y densidad poblacional son mayores al ingreso y densidad poblacional promedio del grupo de municipios con un proveedor principal del SBAF ($6,260 y 22 habitantes por km2). 68 de los 74 municipios tienen algún municipio vecino con presencia de al menos un operador principal.

El micrositio está disponible en el Banco de Información de Telecomunicaciones, en el enlace: https://competenciainfra.ift.org.mx/

 

 

 

Foto de Nils Rasmusson en Unsplash