Noticias de Sinaloa

Estabilidad Financiera en Ahome: Retraso en Participaciones sin Impacto en Servicios Ciudadanos

Estabilidad Financiera en Ahome: Retraso en Participaciones sin Impacto en Servicios Ciudadanos

El Tesorero Municipal explicó que estos movimientos son habituales hacia fin de año para cumplir con compromisos financieros. Se están explorando áreas de oportunidad para mantener un equilibrio en las cuentas.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- Gerardo Iván Hervás Quindos, Tesorero Municipal de Ahome, señaló que el Alcalde ha instruido que, en términos financieros para el cierre de este año, se realicen ajustes en los gastos para garantizar la prestación de servicios a la población y los derechos de los trabajadores, incluyendo el aguinaldo.

"En ese sentido, la Tesorería, a través de las áreas de Ingresos y Cobranza, está trabajando en estrategias para captar recursos y en eficientar las planificaciones de gastos, con ajustes que permitan un cierre de año exitoso", expresó el funcionario.

Hervás aclaró que estos ajustes, comunes en estas fechas, se realizan para cumplir con distintos compromisos como el pago de aguinaldos, salarios y proveedores, asegurando especialmente que los servicios a la ciudadanía no se vean afectados.

"Es imperativo que cerremos el año con balances precisos de ingresos y egresos. Estamos llevando a cabo un análisis para identificar posibles áreas de ahorro que nos permitan cumplir con nuestros compromisos".

Subrayó que se trata de optimizar los recursos, buscando ser más precisos y eficientes, sin que esto repercuta en los servicios públicos ofrecidos a la sociedad.

"De ninguna manera se están realizando recortes en este rubro. Se está examinando la posibilidad de ahorrar en otros gastos administrativos", aseguró el Tesorero Municipal.

En relación con las aportaciones del Gobierno del Estado por concepto de impuesto predial rústico, explicó que se están esperando liquidaciones correspondientes a los meses de julio y agosto. Esto se debe a los retrasos y a la baja en los precios de la producción agrícola, lo que resulta en una menor generación de impuestos.

"Y si las proyecciones se hicieron con el precio anterior, es lógico que al disminuir este precio, también lo haga el ingreso", concluyó Hervás Quindos.