Noticias de Sinaloa

Firman contratos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Topolobampo

Firman contratos para construir la planta de metanol verde más grande del mundo en Topolobampo

Con una inversión de 3,300 millones de dólares, fue firmado en la Ciudad de México el inicio del proyecto Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, que se construirá en Topolobampo, Sinaloa.

Ciudad de México.- Con la presencia de autoridades mexicanas, diplomáticos y representantes empresariales internacionales, este lunes se firmaron en la Ciudad de México los contratos que marcan el inicio de la fase de construcción del proyecto Pacífico Mexinol, que será la planta de metanol verde más grande del mundo. La obra se desarrollará en el puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa.

Durante el evento, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, subrayó que esta inversión representa una oportunidad clave para el crecimiento económico sostenible del estado. Destacó que el respaldo de Estados Unidos, el Grupo Banco Mundial a través de la IFC, y empresas como Samsung, Techint y Maire, demuestran la confianza internacional en la viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto.

“Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global. Esta alianza entre Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y México, con epicentro en Sinaloa, demuestra que la cooperación estratégica genera prosperidad y desarrollo”, afirmó el mandatario estatal.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró el acuerdo y subrayó que el proyecto Pacífico Mexinol es un ejemplo de cooperación binacional que impulsa el crecimiento económico responsable y la transición energética global.

Por su parte, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, puntualizó que el Gobierno del Estado ha acompañado de manera activa todas las fases del proyecto, garantizando certeza jurídica y estabilidad para su desarrollo.

Con una inversión estimada en 3,300 millones de dólares, el proyecto destaca por su enfoque ambiental: reutilizará aguas residuales municipales en lugar de agua dulce, lo que protege el ecosistema de la Bahía de Topolobampo. La planta será impulsada por la empresa estadounidense Transition Industries LLC, con participación de empresas líderes como Samsung Engineering Co., Ltd. (Corea), Techint (Italia-Argentina), y Maire (Italia), esta última firmando un contrato de 250 millones de euros para la transferencia tecnológica que permitirá la producción de metanol verde con estándares internacionales.

Al evento asistieron también los embajadores de Italia, Alessandro Modiano; de Corea del Sur, Huh Tae-wan; y directivos como Hong Namkoong, CEO de Samsung E&A; Alejandro Maluf, presidente de Techint North America; Fabio Fritelli, managing director de Nextchem; además de autoridades estatales y municipales.

El Gobierno de Sinaloa reafirmó su compromiso con la atracción de inversiones sostenibles, la cooperación internacional y el desarrollo con justicia social para el bienestar de las y los sinaloenses.