El Grupo Parlamentario del PAS señaló el rezago nacional en inversión en ciencia y la necesidad de impulsar innovación y divulgación científica. Propuso una agenda estatal que articule universidades, centros de investigación y comunidades para construir un desarrollo más justo e incluyente.
Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) hizo un llamado desde el Congreso del Estado para consolidar una política científica que contribuya no solo al desarrollo tecnológico, sino también a la construcción de paz, equidad y justicia social.
Durante su intervención, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño destacó que esta conmemoración impulsada por la ONU invita a reflexionar sobre el papel estratégico que la ciencia desempeña en el bienestar colectivo y la cooperación internacional. Subrayó que la paz se fortalece mediante condiciones estructurales como el acceso a la salud, la educación y el conocimiento.
El legislador recordó que este año entró en operación la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), cuyo objetivo es garantizar el derecho de las personas a beneficiarse del desarrollo científico y tecnológico. No obstante, advirtió que México continúa rezagado en inversión en investigación, destinando solo el 0.26% del PIB, la cifra más baja entre los países de la OCDE.
También señaló que la baja inversión ha afectado la innovación nacional, pues en 2024 solo el 6.3% de las patentes registradas en el país correspondieron a mexicanos. Reconoció, sin embargo, los esfuerzos de divulgación científica implementados por la SECIHTI para acercar el conocimiento a la población.
Finalmente, el Grupo Parlamentario del PAS propuso impulsar desde Sinaloa una agenda estatal de colaboración con universidades y centros de investigación que fortalezca proyectos de ciencia aplicada, educación comunitaria y cultura científica, especialmente en comunidades con mayor rezago social.