Durante el Foro “Situación Hídrica en Sinaloa”, especialistas, académicos y legisladores advirtieron que la sequía en el estado no se resolverá con una temporada de lluvias y pidieron crear un plan integral de manejo del agua.
Culiacán, Sinaloa.- La sequía que azota a Sinaloa y al país no podrá resolverse con una sola temporada de lluvias, advirtieron especialistas y legisladores durante el Foro “Situación Hídrica en Sinaloa”, organizado por el Congreso del Estado. Coincidieron en la urgencia de cambiar paradigmas, aplicar soluciones científicas y establecer un plan integral de corto, mediano y largo plazo para el uso sostenible del agua.
El diputado Jorge Antonio González Flores, presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, alertó que el nivel de almacenamiento de las presas es apenas del 6.6 % y que seis de ellas ya se encuentran cerradas. La diputada María Teresa Guerra Ochoa llamó a asumir con responsabilidad una visión de futuro para atender la crisis.
Sandra Guido, de Conselva, y el Dr. Carlos Karam, de CONFÍE, coincidieron en que se está frente a un nuevo régimen climático, y que las acciones actuales como la perforación de pozos solo agravan el problema. Proponen restaurar zonas de captación, usar especies vegetales nativas, tecnificar el riego y establecer una nueva Ley de Aguas en el estado.
Cristina Ibarra, economista, y Enrique Riveros, productor agrícola, subrayaron el impacto económico de la sequía y llamaron a estructurar un plan agrícola de largo plazo, con financiamiento, metas y participación multisectorial.
La conclusión general del foro fue clara: la solución está en la ciencia, la conciencia colectiva y la voluntad política para implementar políticas públicas sostenibles.