La iniciativa involucra a 50 organizaciones pesqueras y 16 comités distribuidos en zonas clave del estado. El programa busca combatir la pesca furtiva y garantizar la viabilidad del sector pesquero a largo plazo.
Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado de Sinaloa ha puesto en marcha el Programa de Inspección y Vigilancia 2025, con una inversión sin precedentes de 15 millones de pesos, para combatir la pesca furtiva, proteger especies marinas y continentales, y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero.
El programa cuenta con la participación activa de 50 organizaciones pesqueras, tanto de altamar como ribereñas y de aguas continentales. Se han instalado 16 Comités de Inspección en todo el estado, distribuidos en zonas costeras y municipios con cuerpos de agua dulce, cubriendo desde Ahome hasta Escuinapa, y desde El Fuerte hasta Cosalá.
Entre las especies protegidas se encuentran el camarón, la jaiba, el tiburón, la raya y la tilapia, especialmente durante sus periodos de veda. Las acciones se ejecutan en estrecha coordinación con CONAPESCA, SEMAR, ayuntamientos locales y cooperativas.
Luis Ángel Montoya, representante de la Federación de la Ribera de Sinaloa, agradeció el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, destacando que “este apoyo marca la diferencia en la lucha contra la pesca ilegal y en la protección del sustento de miles de familias”.
El Gobierno estatal reiteró su compromiso con el desarrollo sustentable del sector pesquero, destacando que cuidar la pesca es también cuidar el empleo, la seguridad alimentaria y el futuro de Sinaloa.