El investigador sinaloense Ángel Valdez Ortiz lidera tres proyectos de ingeniería genética enfocados en el agave, la papaya y las microalgas, con aplicaciones en agricultura y acuacultura.
Culiacán, Sinaloa. El doctor Ángel Valdez Ortiz, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lidera tres proyectos de ingeniería genética con alto potencial para el sector agroalimentario: agave con crecimiento acelerado y mayor contenido de azúcares, papaya transgénica productora de enzimas, y microalgas diseñadas como vacunas comestibles para camarones.
Estos desarrollos se realizan en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAS y están en fase experimental. Sin embargo, podrían impactar positivamente la productividad, sostenibilidad y competitividad del campo y la acuacultura en México, especialmente en Sinaloa.
Valdez Ortiz, integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, destacó que estos avances buscan no solo mejorar el rendimiento de cultivos estratégicos, sino también ofrecer soluciones biotecnológicas sustentables para la industria.