El programa beneficia a más de 700 estudiantes, promoviendo la comunicación y la resolución pacífica de conflictos. Con esta iniciativa, el Gobierno de Sinaloa fortalece entornos escolares seguros, empáticos y libres de violencia.
Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de fortalecer la convivencia pacífica y prevenir la violencia en los planteles educativos, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y el Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana (CEPREVSIN) pusieron en marcha el plan piloto “Círculos de Diálogo, Justicia y Prácticas Restaurativas”, una iniciativa que ha beneficiado a más de 700 estudiantes de nueve secundarias públicas de Culiacán.
Durante la presentación del programa, la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla destacó que el objetivo es transformar los entornos escolares para garantizar que los jóvenes continúen con sus trayectorias educativas en espacios seguros y saludables.
“Estamos trabajando para que nuestras juventudes no interrumpan sus estudios; siempre habremos de estar atentos y dar respuesta oportuna a cada situación que se presente”, señaló.
A su vez, la titular del CEPREVSIN, Thania Karina Parra y Parra, resaltó que el diálogo y la escucha activa son las principales herramientas para disminuir los conflictos dentro y fuera de las aulas.
Como parte de esta estrategia, docentes fueron capacitados por los especialistas Jean Joseph Schmitz y Violeta Vargas García, quienes brindaron herramientas para mejorar la mediación, el acompañamiento emocional y la resolución pacífica de conflictos.
Con este programa, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con la educación integral, el bienestar emocionaly la construcción de comunidades escolares más empáticas y pacíficas.