Noticias de Sinaloa

Sinaloa proyecta derrama de 30 mil millones de pesos con 500 mil hectáreas de maíz sembradas

Sinaloa proyecta derrama de 30 mil millones de pesos con 500 mil hectáreas de maíz sembradas

El plan agrícola 2025-2026 contempla un total de 789 mil hectáreas, impulsadas por el programa de rescate de agua. Con ello, Sinaloa reafirma su liderazgo nacional en producción agrícola y reactivación del campo.

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que Sinaloa alcanzará una derrama económica estimada de 30 mil millones de pesos gracias a la siembra de casi 500 mil hectáreas de maíz, dentro del plan agrícola 2025-2026 aprobado por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Durante su Conferencia Semanera, el mandatario informó que se sembrarán en total 789 mil hectáreas, resultado de 659 mil hectáreas programadas más 130 mil adicionales obtenidas mediante el programa de rescate de agua, lo que permitirá recuperar el nivel productivo tras la sequía del año anterior.

“Sinaloa es el estado con más hectáreas de riego del país. Con la producción esperada de cinco millones de toneladas de maíz, estimamos un flujo económico de al menos 30 mil millones de pesos”, señaló Rocha Moya.

El gobernador destacó que este repunte agrícola consolidará a Sinaloa como líder nacional en la producción de maíz, papa y garbanzo, además de mantener su posición en otros cultivos como mango, frijol y trigo.

El secretario de Agricultura y GanaderíaIsmael Bello Esquivel, detalló que el plan de siembras aprobado el pasado 8 de octubre se basa en un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en las presas del estado, además del agua recuperada de 49 diques y del subsuelo.

La distribución de cultivos contempla 469 mil hectáreas de maíz69 mil de frijol69 mil de garbanzo40 mil de trigoy diversas superficies destinadas a mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino y sandía, entre otros.

Con este plan agrícola, el Gobierno del Estado busca garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la economía rural y reactivar el campo sinaloense tras las afectaciones por la sequía.