Noticias de Sinaloa

Gobernador Rubén Rocha Moya destaca avances del DIF Sinaloa en inclusión social

Gobernador Rubén Rocha Moya destaca avances del DIF Sinaloa en inclusión social

Programas como los implantes cocleares y el Tamiz Cardiaco han beneficiado a miles de personas sin lista de espera ni costo alguno. Más de 10 mil sinaloenses han recibido certificados de discapacidad como parte de la pensión universal impulsada por el gobernador.

Culiacán, Sinaloa.- Durante la presentación del Informe de Labores 2024 del Sistema DIF Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó el papel fundamental de esta institución en la inclusión social y el apoyo a los sectores más vulnerables.

Acompañando a su hija, la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el mandatario estatal resaltó que el principal objetivo del organismo es integrar a las personas marginadas o con discapacidad en una vida productiva y libre de discriminación.

“El DIF realiza una labor de inclusividad, garantizando que todos puedan beneficiarse del desarrollo de nuestra sociedad. Por eso, felicito a quienes trabajan en esta noble tarea”, expresó Rocha Moya.

Uno de los puntos centrales del informe fue el impacto de programas clave como los implantes cocleares y el Tamiz Cardiaco. El gobernador subrayó que no hay lista de espera en estos procedimientos, asegurando que todos los niños diagnosticados han sido atendidos de manera gratuita, a pesar de que los costos pueden alcanzar hasta 500 mil pesos.

Por su parte, Eneyda Rocha Ruiz destacó que en 2024 se implementaron más de 20 nuevas acciones, que incluyen proyectos sociales, estrategias, talleres y rehabilitación de espacios de atención. También informó que, durante los últimos tres años, más de 10 mil personas recibieron certificados y credenciales de discapacidad, como parte de la pensión universal para personas con discapacidad, un logro impulsado por el gobernador Rocha.

Al evento, celebrado en el Modular Inés Arredondo, asistieron la presidenta del Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; la directora del DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina; el senador Enrique Inzunza Cázarez, diputados federales y locales, miembros del gabinete estatal, representantes de las Fuerzas Armadas, alcaldes y líderes del sector productivo.