La Secretaría de Educación de Sinaloa rechaza el uso de cartas responsivas para asistir a clases y promueve la creación de entornos escolares seguros, en colaboración con docentes y padres de familia, a través de capacitaciones que involucran a toda la comunidad educativa.
Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa ha dejado claro que no respalda ni ha solicitado a los planteles educativos exigir cartas responsivas a los padres, madres o tutores para que sus hijos asistan a clases. Así lo afirmó Catalina Esparza Navarrete, Secretaria de Educación, quien además exhortó a los directivos escolares a garantizar condiciones que brinden seguridad al alumnado en su entorno escolar.
Esparza subrayó que la responsabilidad del cuidado de los estudiantes y la creación de un entorno de aprendizaje seguro recae en la Dirección del plantel y en los docentes, desde el momento en que los menores ingresan a la escuela. También recordó que no se puede condicionar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes a la firma de cartas responsivas.
Con el fin de apoyar a los docentes en la creación de entornos escolares seguros, la Secretaría organizó una reunión formativa virtual titulada “Entornos Escolares Seguros en escuelas de educación básica”, en la que participaron 2,564 personas, entre directores, docentes, supervisores escolares, Asesores Técnico Pedagógicos, padres de familia y administrativos. El objetivo fue dotar de herramientas a la comunidad educativa para colaborar con instancias gubernamentales en la prevención y contención de situaciones de riesgo.
La Secretaría reitera su compromiso de brindar entornos seguros y de garantizar el acceso libre y sin condicionamientos a la educación para todas las niñas y niños de Sinaloa.