Noticias de Sinaloa

Sinaloa se coloca en el sexto lugar con más capacidad adquisitiva en la canasta alimentaria

Sinaloa se coloca en el sexto lugar con más capacidad adquisitiva en la canasta alimentaria

Culiacán, Sinaloa.- Durante la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, en Sinaloa se ha logrado una reducción del 8.7% en el indicador de pobreza laboral, lo que se traduce en un aumento del poder adquisitivo de la canasta alimentaria. A finales de 2021, Sinaloa ocupaba el puesto 12 según los indicadores del Coneval, sin embargo, al finalizar el año 2023, ascendió al sexto lugar.

Según un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Sinaloa se encuentra entre las primeras posiciones de las 32 entidades federativas de México en las cuales un mayor porcentaje de la población puede costear la canasta alimentaria con sus ingresos laborales, situándose así en el sexto lugar a nivel nacional.

Es importante destacar que al inicio del mandato del gobernador Rocha, en el tercer trimestre de 2021, Sinaloa ocupaba el lugar 12 a nivel nacional, con un 33.5% de pobreza laboral. Ahora, al concluir el cuarto trimestre de 2023, se ha situado en el sexto lugar, con una disminución de la pobreza laboral en México al 24.8%.

La evaluación del Porcentaje de la Población con Ingreso Laboral Inferior al Costo de la Canasta Alimentaria realizada por el Coneval abarca los últimos seis meses del año pasado, así como el tercer y cuarto trimestres de 2023. El primer lugar lo ocupó el estado de Baja California Sur y el último lugar correspondió a Chiapas.

El estudio revela que en el cuarto trimestre de 2023, a nivel nacional, el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con sus ingresos laborales fue del 37.0%. Las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Jalisco, con un 15.1%, 21.1% y 22.0%, respectivamente. Mientras que las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Veracruz, con un 63.9%, 58.7% y 51.5%, respectivamente.