Noticias de Sinaloa

La educación socioemocional en el adolescente

La educación socioemocional en el adolescente

La pandemia de Covid-19 dejó vulnerable a la humanidad sin embargo, los jóvenes fueron en gran medida los más afectados en la parte socioemocional por diversos factores, algunos de ellos no estaban preparados psicológicamente para dejar las aulas de un día para otro, eso causó en ellos un descontrol emocional, al no contar con las herramientas necesarias para continuar sus estudios en línea conectándose ya sea por Teams, Classroom, plataforma Moodle, Meet o cualquier otro medio que las instituciones aplicaron para no detener el aprendizaje, otros dejaron sus estudios por situaciones económicas, pérdida de algún familiar cercano como madre o padre y algunos porque no se adaptaron a esta forma de trabajo; sin embargo por más esfuerzo que las instituciones educativas hicieron no se alcanzó a subsanar los problemas socioemocionales que los adolescentes estaban pasando.

El retorno a clases se dio de una forma paulatina, donde de inicio la asistencia a clases presenciales fue voluntaria y los docentes atendían una parte en al aula y otra virtual, una vez que las clases retomaron su normalidad el docente principalmente, las familias y las instituciones educativas se enfrentaron a una gran problemática y esta fue el atender de manera urgente los problemas socioemocionales que los alumnos presentaban.

Derivado de lo anterior, muchas instituciones educativas retomaron el Informe Delors que se publicó en 1996 por la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, realizado por Jacques Delors “La educación encierra un tesoro” y donde estos cuatro pilares siguen vigentes y hasta la fecha ha sido un gran apoyo en la educación los cuales se presentan en forma breve a continuación:

- Aprender a conocer. - Tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, medio y finalidad de la vida humana, comprender el mundo que lo rodea es muy importante.

- Aprender a hacer. - Más vinculado a la cuestión de la formación profesional.

- Aprender a vivir juntos. – Enseñar la no violencia, vivir con lo demás.

- Aprender a ser. - Contribuir al desarrollo global de cada persona, cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, responsabilidad individual y espiritualidad.

Un trabajo conjunto de la familia que es un espacio muy importante para formación socioemocional, ya que es ahí donde se forman los cimientos, las experiencias de vidas que los jóvenes tienen, sus amistades y los espacios educativos donde se debe generar un ambiente armónico, positivos, de respeto mutuo y valores donde se desarrollen sus habilidades, aprendizajes, creatividad, sus intereses, arte, deporte, trabajo colaborativo y todo lo que apoye para lograr una estabilidad socioemocional y alcanzar los aprendizajes esperados.

 

Fuente: La Educación Encierra un Tesoro. Evaluar la influencia del Informe Delors de 1996”, en Investigación y prospectiva en educación/UNESCO.    
Manual para el Docente Educación socioemocional en Educación media superior: orientaciones didácticas y de gestión para la implementación (2018)

 

Foto de Zhivko Minkov en Unsplash

Acerca del autor
Doctora en Educación y Diversidad por la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa y Docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa.