Noticias de Sinaloa

ODS 4: Educación de calidad

ODS 4: Educación de calidad

Son 17 los objetivos de desarrollo sostenible y cuentan con 169 metas de aplicación universal que interconectados, forman un plan a cumplir en la agenda 2030, los cuáles fueron establecidos en el año de 2015 por la asamblea general de las Naciones Unidas y que se espera se logren en el plazo establecido.

Retomando el objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; es el sueño de cualquier docente que ama su profesión, lograr una educación inclusiva; más sin embargo no es fácil, ya que son muchos los factores para no alcanzarla; cambiar la forma de pensar de los alumnos hacia la convivencia con todos, el trato y el respeto que deben de tener los alumnos, maestros, padres de familia, autoridades de las instituciones educativas y la sociedad en general son algunos de los factores que hacen difícil la tarea de lograrla.

Alcanzar una educación para todo el alumnado, tanto en cobertura como eliminando las desigualdades de género, raza, costumbres, diferencias y valores hacen que cada día se hagan esfuerzos casi imposible para lograrlos más si hablamos que aparte de lograr una educación equitativa esta deba ser de calidad; en el mundo y en nuestro país existen muchas escuelas con grandes deficiencias, sean de infraestructura, servicios públicos, accesibilidad para llegar a la institución, maestros capacitados, departamentos que atiendan las necesidades de los estudiantes como: trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos, orientadores educativos, espacios para el deporte y la cultura, espacios para la convivencia, comedores y muchas otras cosas que una institución que ofrece educación de calidad debe contar.

Brindar oportunidades de aprendizaje para todos implica además de todo lo anterior el contar con becas para los estudiantes de bajos recursos, entrega gratuita de uniformes, útiles escolares, transporte escolar, a los estudiantes de extrema pobreza darles alimentación y estar al pendiente de su salud.

Es aquí, donde nos damos cuenta de la importancia que tiene este objetivo de desarrollo sostenible ya que lográndolo se pueden alcanzar otros objetivos, la educación de calidad contribuye por poner un ejemplo a poder lograr el objetivo 5: Igual de género, y así como apoya a este objetivo lo hace con muchos otros.

A continuación, haré cita textual de las metas del objetivo 4:

4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad

4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

4.b  De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo

4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

 

Fuente: UNESCO, educación 2030
Objetivos de desarrollo sostenible, Naciones Unidas.

 

Foto de Campaign Creators en Unsplash

Acerca del autor
Doctora en Educación y Diversidad por la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa y Docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa.