Noticias de Sinaloa

Diputada Paola Gárate impulsa Parlamento Abierto con plataforma digital en el Congreso de Sinaloa

Diputada Paola Gárate impulsa Parlamento Abierto con plataforma digital en el Congreso de Sinaloa

La diputada Paola Gárate presentó una iniciativa para institucionalizar el Parlamento Abierto en el Congreso de Sinaloa, mediante una plataforma digital de consulta ciudadana.

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, la diputada Paola Gárate presentó en tribuna su posicionamiento en defensa de la iniciativa de reforma que busca institucionalizar el Parlamento Abierto en el Congreso del Estado de Sinaloa. La propuesta, presentada el pasado martes, tiene como objetivo establecer mecanismos obligatorios, digitales y permanentes de participación ciudadana durante el proceso de dictaminación de leyes.

En su intervención, la legisladora argumentó que el proceso legislativo en Sinaloa ha operado históricamente bajo esquemas cerrados, opacos y sin canales efectivos para que la ciudadanía conozca, opine o incida en las decisiones parlamentarias. Señaló que, aunque el marco jurídico contempla mecanismos como el plebiscito o la iniciativa ciudadana, estos resultan insuficientes para garantizar una interlocución cotidiana entre la sociedad y el Congreso.

“La democracia no se fortalece en el silencio, sino en el diálogo. Una ley que se dicta sin consulta es una oportunidad perdida para construir legitimidad”, sostuvo la diputada Gárate desde tribuna, al tiempo que subrayó que el Congreso no puede seguir legislando de espaldas a la gente.

La iniciativa de reforma, impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI, contempla modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa mediante la adición de un nuevo Capítulo IV Bis al Título Octavo, denominado “Del Parlamento Abierto y la Participación Ciudadana Digital”. Este capítulo propone:

  • La creación de una plataforma digital institucional donde se publiquen todas las iniciativas turnadas a comisiones.
  • Plazos obligatorios de consulta pública: diez días naturales antes del dictamen o, en caso de urgencia, al menos 48 horas previas.
  • La obligación de incorporar y responder de forma argumentada a las opiniones ciudadanas recibidas.
  • La responsabilidad de la Secretaría General del Congreso para operar el sistema digital, sistematizar la información y emitir reportes de cumplimiento.

 

“Con esta reforma no solo abrimos la puerta a la participación. Establecemos un piso legal que obliga a este Congreso a escuchar, responder y rendir cuentas”, afirmó la legisladora.

Durante su mensaje, Gárate recordó que diversos sectores de la sociedad civil sinaloense han demandado un Congreso más transparente, accesible y corresponsable. Mencionó particularmente al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, universidades, jóvenes y colectivos ciudadanos.

“La creación de una plataforma digital no es una concesión generosa. Es una deuda democrática. Y su negación sería, en los hechos, una forma de excluir”, sentenció.

La diputada concluyó su intervención con un llamado a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso a respaldar la iniciativa, que consideró urgente, viable y socialmente exigible:

“Aprobar esta reforma será enviar un mensaje claro: que este Congreso no le teme a la participación, sino que la asume como el corazón de su labor legislativa”, concluyó.