El SMN reportó lluvias intensas en el noroeste del país debido a los remanentes de Lorena y al monzón mexicano, lo que podría generar deslaves e inundaciones. Lorena se degradó a ciclón post-tropical, mientras que Kiko alcanzó categoría 3, sin representar peligro para el país.
Ciudad de México (CONAGUA).- Se pronostican lluvias intensas (75 a 150 milímetros [mm]) en Sonora (oeste y sur), Sinaloa (centro y norte) y Durango (norte, centro y oeste); muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca; fuertes (25 a 50 mm) en Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas, así como chubascos (0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. El oleaje será de 2.0 a 3.0 metros en costas de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Los fuertes vientos podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios. Por ello, se recomienda extremar precauciones y atender indicaciones de las autoridades.
En cuanto a temperaturas, continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en el norte de México, el litoral del Pacífico, el Golfo de México y la Península de Yucatán. Se prevén máximas de 40 a 45 °C en Nuevo León y Tamaulipas; de 35 a 40 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y de 30 a 35 °C en Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Para la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de Durango, Estado de México y Puebla.
Estas condiciones son generadas por los desprendimientos nubosos de Lorena, el monzón mexicano, la onda tropical número 30, canales de baja presión, ingreso de humedad de ambos océanos y una vaguada en altura sobre el oriente y sureste del país.
A las 03:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena se degradó a ciclón post-tropical, localizado a 275 km al oeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Debido a su debilitamiento, este fue el último aviso emitido sobre el sistema.
Por otra parte, la madrugada de hoy, Kiko se fortaleció como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ubicado a 2,615 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Debido a su lejanía y trayectoria, no representa riesgo para México.